Esta guía te ayuda a elegir clínica, entender tasas, comparar paquetes y calcular costos con decisiones claras.
Cómo elegir la clínica
Empieza con criterios objetivos que puedes comprobar. Pregunta por acreditaciones, años de experiencia y quién dirige el laboratorio. Pide que te expliquen la tecnología que usan - vitrificación, incubadores con monitoreo - y cómo aseguran control de calidad. Revisa si publican resultados por edad y diagnóstico, no solo promedios generales. Evalúa su experiencia en casos como baja reserva, endometriosis, factor masculino u ovodonación. La mejor clínica de fertilidad te da opciones, riesgos y probabilidades en lenguaje claro, sin promesas exageradas. Valora la disponibilidad real: tiempos de espera, horarios de extracción, atención ante urgencias. Observa la atención integral: apoyo psicológico, nutrición y enfermería que resuelve dudas rápido. Compara presupuestos línea por línea para evitar sorpresas y confirma qué está incluido. Considera la logística: visitas, ausencias laborales y transporte de muestras si lo necesitas. Usa reseñas como señal secundaria, priorizando evidencia y transparencia. Antes de decidir, solicita un plan escrito con pasos, costos y métricas de éxito que seguirás con tu equipo. Si todo se siente claro y medible, avanzas con base firme.
Congelación de óvulos
¿Te conviene congelar ahora? Congelar óvulos preserva posibilidades futuras, pero no garantiza embarazo. La decisión mezcla edad, reserva ovárica y tus planes. Un buen proceso empieza con analíticas y ecografía para estimar cuántos óvulos maduros podrías obtener por ciclo. Pide que te expliquen estimulación, controles, punción, vitrificación y posibles efectos secundarios. Si eliges una clínica de congelación de óvulos, confirma supervivencia al descongelar, política de almacenamiento y experiencia con tu rango de edad. Pregunta cuántos ciclos recomiendan para lograr probabilidad razonable de bebé, siempre con números honestos. Revisa el contrato: tarifas anuales de almacenamiento, costos de transporte y cargos por cancelación. Verifica si los medicamentos están incluidos y cuántas unidades cubren. Valora el acompañamiento emocional, la educación clara y la disponibilidad del equipo. Cuanto más específica sea la información que recibes, más fácil resulta decidir si congelar ahora se alinea con tus metas y tu presupuesto.
Tasas reales de FIV
Para entender tasas de éxito de la FIV, primero define términos. Tasa por ciclo iniciado, por punción y por transferencia no significan lo mismo. Pide datos por edad y diagnóstico, preferiblemente de nacidos vivos y embarazos únicos, no solo pruebas positivas. Considera tasas acumuladas por punción - lo que logras tras usar todos los embriones de un solo ciclo - porque reflejan mejor el resultado real. Verifica el año del dato y la metodología. Pregunta si las cifras incluyen casos complejos o si excluyen pacientes de alto riesgo. Ten en cuenta variables clave: reserva ovárica, calidad seminal, condiciones del laboratorio, número de embriones, transferencia en fresco o diferida. El PGT-A puede ayudar en contextos específicos, pero suma costo y no reemplaza la calidad embrionaria ni la edad. Una paciente me dijo: salí de la primera consulta entendiendo cada paso y respiré. Elige centros que te den probabilidades personalizadas y métricas de seguimiento: óvulos maduros, fecundación, blastocistos, transferencias y, al final, nacidos vivos.
Paquetes de FIV claros
Los paquetes de FIV pueden simplificar decisiones, pero requieren lupa. Pide un esquema detallado: consultas, analíticas, monitoreo, punción con anestesia, laboratorio, cultivo a blastocisto, ICSI si aplica, vitrificación, transferencia y almacenamiento inicial. Confirma si incluyen todos los fármacos de estimulación, disparo y soporte lúteo, y cuántas unidades cubren. Compara también paquetes de FIV con medicamentos y verifica límites de dosis. Identifica exclusiones frecuentes: PGT-A, segunda transferencia, donación de gametos, banco de semen, almacenamiento adicional, complicaciones médicas, cambios de protocolo. Revisa políticas de cancelación por baja respuesta y costos de reinicio. Si ofrecen planes multicíclo o reembolso, pide criterios completos - edad, AMH, IMC, ventanas de tiempo - para entender condiciones y riesgos. Compara cada paquete según tu objetivo: número de embriones transferibles, probabilidad acumulada y costo por nacido vivo estimado. Alinea expectativas clínicas y presupuesto con contratos que escriben lo prometido.
Calcular y planear costos
El costo del tratamiento de FIV se compone de estudios iniciales, medicamentos, punción, laboratorio, transferencia y almacenaje. Los fármacos suelen ser una parte grande, así que pide marcas, dosis previstas y opciones de ahorro. Solicita un presupuesto desglosado por etapa y valida si hay tarifas por falla de ciclo, cancelaciones o cambios de protocolo. Incluye transporte, ausencias laborales y posibles noches de hotel si el centro está lejos. Pregunta por descuentos de pago al contado, planes sin interés, préstamos médicos y ayudas de fabricantes. Si tu seguro reembolsa algo, verifica preautorizaciones y reportes requeridos. Deja un margen para imprevistos y para transferencias futuras si planeas usar embriones vitrificados. Lleva una hoja simple con tres columnas - costo estimado, costo final y notas - y actualízala en cada etapa. Con números claros decides cuándo seguir, pausar o ajustar el plan sin sorpresas.
Bottom line: Elige con datos, compara paquetes y costos y exige claridad total sobre resultados.